
Situado en la cumbre de la Sierra de Bernia, de la fortaleza o castillo del mismo nombre, quedan todavía algunos vestigios que han sobrevivido al paso del tiempo desde que en 1612 Felipe III ordenó su desmantelamiento, tras la expulsión de los moriscos y con la finalidad de que no fuera utilizado por los rebeldes que aún quedaban por la zona. https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Bernia
Desde esta fortaleza, mandada construir al ingeniero Juan Bautista Antonelli por Felipe II, las vistas son impresionantes y puede contemplarse toda la comarca de las Marinas. No en vano, se conoce también al lugar como el “Balcón de Ibiza”.
Se pueden encontrar menciones a esta fortaleza en el Archivo de la Corona de Aragón. Entre ellas, me ha llamado la atención la reivindicación laboral de un artillero del Castillo de Peñíscola que “pide que se le conceda el sueldo que tiene los del Castillo de Bernia”. Este documento está datado en el año 1599.

No obstante, las referencias al origen de esta antigua fortaleza son escasas. El número 1 de la revista “Anales de la Universidad de Alicante de Historia Medieval”.(1992), se citan las siguientes, entre otras:
- 9 de mayo 1263: el Rey consigna a A. de Monsó.Baile ultra Júcar, una cantidad sobre los réditos de los castillos de Benicadell y Berdía.
- 23 de mayo de 1264: comanda de la custodia del castillo de Bergia a Pedro Blasch con 6 hombres. Su salario es de 900 sueldos y se consigna sobre los réditos de Gallinera y Guadalest.
- 28 de febrero de 1276: cuentas de Pedro Diego, Alcaide del castillo de Verdia, durante dos años. De las rentas del término se deduce el salario para los 8 hombres y 2 perros que lo guardan el diezmo para el obispo que lo guardan.
- 25 de enero de 1301, el Rey Jaume II mandó a Bernardo de Libiana que repare la Torre de la fortaleza de Bernia
- 1551. El ingeniero Juan Bautista Antonelli, da cuenta al rey sobre el lugar. “Es su cima, un largo tajo de una peña cortada a plano por ambos lados, que por su principio, desde poniente, corre derechamente por delante del mar y tan estrecha en la cima, que quitando lo más alto en donde hay vestigios de una torre y de una casa que lo llaman el castillo.”
En la actualidad, el ascensión a esta fortaleza es un itinerario muy apreciado por los senderistas.
Para acceder, a la salida del peaje en Altea de la AP7, se toma dirección a Callosa d’Ensarrià. Se atraviesa Altea la Vella. A un par de kilómetros, se encuentra un desvío con las señalizaciones de “EL FORT DE BERNIA” y BERNIA”. Por una pequeña carretera se llega a unas casas en las que es posible estacionar el coche e iniciar desde allí la ruta.
